¿Sabías qué?
Rioja es una denominación de origen (DO) de España con la que se distinguen a ciertos vinos elaborados en áreas de las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco mayoritariamente, y en menor medida en Navarra o Castilla y León
La producción media anual de vino de Rioja es de 250 millones de litros (85% vino tinto y 15% vino blanco y rosado).
El cultivo de la vid llega a La Rioja a través de los romanos, los fenicios y los primitivos celtíberos.
El documento conservado más antiguo que hace referencia a la existencia de vid en La Rioja, data de 873. Procede del Cartulario de San Millán y trata una donación en la que aparece el Monasterio de San Andrés de Trepeana (Treviana).
Año 1790: Se celebra la primera asamblea de la Real Sociedad de Cosecheros de la Rioja Castellana en la que participaron 52 localidades riojanas, y donde se plantearon iniciativas como construir y mejorar los caminos y accesos para dar mayor salida al vino.
Año 1926: Se crea el Consejo Regulador con los objetivos de delimitar la zona de producción, expedir la garantía del vino y controlar la utilización del nombre «Rioja».
Año 1970: Se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen y del Consejo Regulador.
Año 1991: Se otorga el carácter de Calificada a la Denominación de Origen «Rioja».
Año 2004: Se vuelve a publicar el Reglamento de la Denominación de Origen Calificada «Rioja» y de su Consejo Regulador, debido a ser anulado el anterior por elTribunal Supremo debido a un defecto formal en la tramitación de la citada Orden, al no haber sido dictaminada por el Consejo de Estado.9
Año 2007: Se autorizan nueve variedades de uva que se añaden a las siete que ya estaban permitidas desde 1926. Incluyen seis variedades autóctonas recuperadas y tres variedades foráneas entre las que se encuentran las variedades internacionales blancas Chardonnay y Sauvignon blanc.
Ahora ya sabéis más sobre este delicioso vino, podéis estar orgullosos de la calidad de nuestra producción.